De España al mundo: el jamón ibérico y su conquista internacional

El jamón ibérico en la gastronomía internacional

El jamón ibérico es uno de los mayores tesoros gastronómicos de España, un emblema de su rica tradición culinaria. Su prestigio ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un manjar codiciado en todo el mundo. Desde América hasta Asia, ha conquistado los paladares más exigentes, cautivando por su sabor profundo, su textura sedosa y su capacidad de realzar cualquier plato. Más que un simple embutido, es una experiencia sensorial que eleva la cocina a otro nivel.

La expansión global del jamón ibérico

El jamón ibérico ha logrado una proyección internacional, consolidándose como un referente de la alta gastronomía. Su éxito se debe a estrategias de posicionamiento que lo han convertido en un producto de lujo, con presencia en ferias internacionales y la colaboración de chefs de renombre.

Su prestigio ha crecido en la gastronomía gourmet, donde su inclusión en menús con estrellas Michelin ha reforzado su valor como producto de lujo en el mercado global. Además, su producción sigue métodos artesanales que garantizan autenticidad, calidad y respeto por el entorno, manteniendo su esencia dentro y fuera de España.

El jamón ibérico en la gastronomía internacional

Jamón ibérico en la cocina internacional

Hoy en día, mercados como Estados Unidos, Japón, China y países europeos como Francia e Italia han acogido el jamón ibérico con entusiasmo. Este producto se ha consolidado como un símbolo de sofisticación culinaria y una expresión del arte gastronómico español. Su sabor distintivo y su versatilidad lo convierten en un ingrediente estrella en una variedad de platos, desde aperitivos hasta postres. Además, ha sido reinterpretado y adaptado a las tradiciones culinarias locales en diferentes países, destacándose como un elemento innovador en la gastronomía internacional.

China: lujo y exclusividad en la gastronomía asiática

En China, el jamón ibérico se ha convertido en un símbolo de lujo y sofisticación, consolidándose como un producto altamente valorado por los consumidores. Su exclusividad y proceso de curación artesanal han despertado el interés de los amantes de la alta gastronomía, quienes lo aprecian por su sabor intenso y su prestigio.

Chefs de renombre han incorporado el jamón ibérico en sus creaciones, fusionándolo con técnicas y sabores tradicionales chinos. En eventos gastronómicos como el Spanish Food Festival en Pekín, se han presentado platos innovadores que combinan este manjar español con ingredientes locales, como rollitos de arroz glutinoso envueltos en jamón ibérico o pato laqueado con caviar de aceituna.

El auge del jamón ibérico en China se refleja en el aumento de sus exportaciones, que superaron los 28 millones de euros en 2023, duplicando las cifras de los últimos cinco años. Este crecimiento ha llevado a que el jamón ibérico sea considerado “shishang” (de moda) en el país, convirtiéndose en un referente de exclusividad en la gastronomía asiática.

Además, la preferencia china por productos elaborados mediante procesos naturales y con una historia detrás ha favorecido la aceptación del jamón ibérico, que es valorado tanto por su autenticidad como por su incomparable calidad.

China se ha consolidado como un mercado clave para el jamón ibérico, fortaleciendo los lazos comerciales y gastronómicos entre España y Asia, y elevando este producto a la categoría de un verdadero manjar de lujo en la escena internacional.

El jamón ibérico en la gastronomía internacional

Japón: elegancia y perfección en cada bocado

En Japón, donde la calidad de los ingredientes y la estética minimalista son esenciales, el jamón ibérico ha conquistado a los amantes de la alta gastronomía. Su delicado equilibrio entre sabor y textura lo ha convertido en un protagonista inesperado en la cocina nipona.

En Japón, donde la calidad de los ingredientes y la presentación minimalista son fundamentales, el jamón ibérico ha ganado un lugar destacado en la alta cocina. Chefs de renombre, como Seiji Yamamoto del restaurante Nihonryori RyuGin, han incorporado este producto en sus menús, creando platos innovadores que fusionan la tradición japonesa con la riqueza del jamón ibérico. Por ejemplo, Yamamoto ha desarrollado un recetario con 25 platos que incluyen preparaciones como sukiyaki de presa ibérica al estilo teppan y crema de huevo al vapor con aroma de trufa y fondo de jamón ibérico.

Además, el jamón ibérico se ha integrado en platos tradicionales japoneses, como el shabu-shabu, donde finas lonchas de carne se sumergen brevemente en agua hirviendo. Esta adaptación resalta la versatilidad del jamón ibérico y su capacidad para complementar diversas técnicas culinarias.

La creciente popularidad del jamón ibérico en Japón refleja un intercambio cultural y gastronómico que enriquece las cocinas de ambos países, consolidando al jamón ibérico como un símbolo de sofisticación y calidad en la gastronomía japonesa.

Francia: Elegancia y creatividad

En Francia, cuna de la gastronomía refinada, el jamón ibérico ha sido acogido con entusiasmo, integrándose tanto en platos tradicionales como en creaciones contemporáneas. Chefs de renombre han incorporado este manjar español en sus menús, aportando profundidad y sofisticación a sus elaboraciones.

La creciente popularidad del jamón ibérico en Francia se refleja en su notable consumo. Según datos de 2021, Francia se posicionó como el principal mercado internacional para los jamones y paletas curadas de España, con una adquisición de 111 millones de euros en estos productos.

Esta integración del jamón ibérico en la gastronomía francesa no solo enriquece la cocina gala, sino que también fortalece los lazos culturales y culinarios entre España y Francia, consolidando al jamón ibérico como un símbolo de excelencia y sofisticación en la escena gourmet internacional.

De España a Europa: el auge del jamón ibérico

Y no solo en Fracia. El jamón ibérico ha consolidado su presencia en toda Europa, siendo valorado como un emblema de la gastronomía española. Según un estudio de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), el 65% de los europeos consume jamón ibérico en mayor o menor medida. Este porcentaje varía entre países, alcanzando el 66% en Alemania y el 58% en el Reino Unido.

En Alemania, el jamón ibérico se asocia principalmente con celebraciones especiales, y el 68% de los consumidores alemanes lo eligen por su sabor. Empresas especializadas en la distribución de jamón ibérico, como Iberic Box, han ampliado su mercado a toda la Unión Europea, llegando a ciudades como Berlín, Viena, Varsovia, Roma y Ámsterdam.

Esta expansión refleja el creciente reconocimiento y aprecio del jamón ibérico en Europa, consolidándolo como un producto gourmet indispensable en la alta cocina y en las mesas de los amantes de la gastronomía.

El jamón ibérico en la gastronomía internacional

América: un mercado en expansión

Este tesoro gastronómico también ha logrado una notable expansión en el continente americano. En Estados Unidos, donde las primeras exportaciones autorizadas comenzaron en diciembre de 2007 con Embutidos Fermín, el mercado ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, siete empresas españolas exportan regularmente a este país, con un incremento importante.

El perfil del consumidor estadounidense se centra principalmente en la generación baby boom, caracterizada por su alto poder adquisitivo y preocupación por la salud, junto con la creciente comunidad hispana que representa un segmento en expansión. Las ventas se concentran en tiendas gourmet y restaurantes de alta gama en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami. Las particularidades del mercado estadounidense incluyen la venta de jamones sin pezuña por exigencias sanitarias, y la distribución del producto en tres formatos principales: piezas enteras, a peso y en lonchas envasadas al vacío. Esta adaptación a las exigencias locales ha sido clave para el éxito del producto en el mercado norteamericano.

En Latinoamérica, Chile y Venezuela han emergido como mercados en crecimiento para el jamón español, mientras que México se ha posicionado como un mercado estratégico tras reducir los aranceles para la importación de productos porcinos de la Unión Europea. Esto ha dado lugar a un crecimiento muy notable del consumo en México liderando el aumento en valor con un impresionante 67,96%, seguido por Colombia con un 43,07% y Brasil con un 24,41%

El impacto cultural y económico

Además de su valor culinario, el jamón ibérico tiene un impacto cultural y económico significativo. Por un lado, el jamón ibérico trasciende su papel como producto gastronómico para convertirse en un embajador cultural de España. Su proceso de elaboración artesanal, que incluye la cría en dehesas y la curación tradicional, representa un patrimonio cultural vivo que cautiva a consumidores internacionales.

La internacionalización del jamón ibérico ha generado un efecto multiplicador en la economía española. Las exportaciones han experimentado un crecimiento sostenido, con mercados como China alcanzando los 28 millones de euros en 2023. Francia lidera el consumo internacional con adquisiciones de 111 millones de euros, mientras que en el resto de Europa, el 65% de los consumidores disfruta regularmente del jamón ibérico.

Un manjar sin fronteras

El jamón ibérico se ha consolidado como un referente global de la alta gastronomía, trascendiendo su origen español para convertirse en un ingrediente versátil y codiciado internacionalmente. Su presencia en restaurantes con estrellas Michelin y su adaptación a diversas culturas culinarias demuestran su capacidad para evolucionar mientras mantiene su esencia.

La fusión con gastronomías locales ha dado lugar a creaciones únicas: desde el sukiyaki de presa ibérica en Japón hasta innovadores platos en China como los rollitos de arroz glutinoso con jamón ibérico. Esta adaptabilidad, combinada con el mantenimiento de sus estándares de calidad tradicionales, asegura su continua expansión en el mercado global gourmet.

Ya sea como protagonista en un plato gourmet o como un toque especial en una receta tradicional, el jamón ibérico sigue deleitando a comensales en todo el mundo, consolidándose como un símbolo de la riqueza culinaria de España. Si quieres comprar tu jamón ibérico, puedes hacerlo en Cerdito Mío, donde te ofrecemos lo mejor de esta deliciosa tradición.

-16%
Desde 219,00 Desde 185,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
-7%

Jamón de Bellota 75% Ibérico D.O.P

Jamón de Bellota 75% Raza Ibérica – Marcial

Desde 315,00 Desde 299,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
-6%

Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P

Jamón de Bellota 100% Raza Ibérica – Marcial

Desde 399,00 Desde 375,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×